AEI: Proyectos de I+D+I en líneas estratégicas

     



     

    La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha publicado la convocatoria para el año 2021 de las ayudas destinadas a proyectos de I+D+i en líneas estratégicas destinadas a financiar proyectos de investigación industrial en colaboración público-privada del Programa Estatal de I+D+i.

     




     

    A.    BENEFICIARIOS


     

    Podrán obtener la condición de beneficiarios:

     

    • Empresas y asociaciones empresariales sectoriales.

    • Organismos públicos de investigación.

    • Universidades públicas y sus institutos universitarios, así como universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i

    • Institutos de investigación sanitaria y otros centros públicos de I+D+i.

    • Centros tecnológicos de ámbito estatal.


     




     

    B.    PROYECTOS SUBVENCIONABLES


     

     

    El objetivo de la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, a fin de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics).

     




     

    C.    PRIORIDADES TEMÁTICAS


     

    Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con una de las siguientes prioridades (topics):

     

    1. Enfermedades animales emergentes y zoonosis: de la biodiversidad de los patógenos a la producción sostenible de alimentos de origen animal.

    2. Mejora sostenible de la productividad vegetal: desarrollo de programas y productos fitosanitarios innovadores.

    3. Nuevos sistemas de observación, modelización y gestión de ecosistemas marinos.

    4. Sostenibilidad de plásticos: síntesis, reciclaje y valorización.

    5. Una nueva generación de baterías.

    6. Conversión eficiente de la luz solar a combustibles y productos químicos.

    7.  Tecnologías de edificios inteligentes.

    8. Estrategias inteligentes de movilidad urbana y metropolitana.

    9. Patrimonio cultural.

    10. Implementación experimental de tecnologías cuánticas.

    11. Robots para ayudar a las personas.

    12. Combustibles sostenibles.

    13. Gemelos digitales: modelización y diseño.

    14. Nuevas estrategias de biofabricación: de los órganos en un chip, organoides o bioimpresión 3D, a la aplicación clínica.

    15. Nanomateriales y nanotecnología para el diagnóstico de enfermedades humanas.

    16.  Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.

    17. Enfoques innovadores para mejorar la comprensión e identificación de dianas terapéuticas novedosas para la arterioesclerosis.

    18. Desinformación, engaños y noticias falsas a través de canales públicos y privados.

    19. Estrategias para abordar la despoblación y las desigualdades socio-espaciales.

    20. Cambio demográfico y el futuro de los servicios públicos: salud y pensiones.

    21. Mantenimiento predictivo de infraestructuras mediante sistemas inteligentes.

    22. Explotación y modelado de la complejidad en escenarios de previsión de riesgos.

    23. Plásticos en ambientes naturales.


     




     

    D.     REQUISITOS DE LOS PROYECTOS


     

    • PRESUPUESTO: El presupuesto del proyecto será mínimo de 400.000 € y máximo de 2.000.000 € con una duración de tres años

    • COLABORACIÓN: El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una de las entidades participantes sea un organismo de investigación público o privado.

    • PARTICIPACIÓN MÁXIMA: La participación máxima por parte de una entidad no será superior al 70% del presupuesto total.


     




     

    E.    TIPO DE INCENTIVO


     

    • Para organismos de investigación públicos: Recibirán ayuda en forma de subvención.

    • Para empresas: Las empresas pertenecientes al sector privado sólo podrán obtener ayuda en forma de préstamo, con las siguientes características:

      • Tipo de interés: Euribor a un año. En caso de ser negativo, el interés aplicable será el 0%.

      • Carencia: 3 años.

      • Plazo máximo de amortización máxima: 10 años.

      • Garantías: En términos generales, presentación de garantías por el 25% del principal del préstamo concedido.

      • El importe máximo del préstamo podrá cubrir hasta el 80% del coste financiable del proyecto en pequeñas empresas, 75% en medianas empresas y 65% en grandes empresas.




     




     

    F.     COSTES SUBVENCIONABLES


     

    • Coste de personal, gastos de personal de investigadores, técnicos y personal auxiliar dedicado al proyecto, tanto de personal propio de la entidad como de nuevas contrataciones.

    • Aparatos y equipos.

    • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.

    • Auditoría de cuentas.

    • Otros costes directos: patentes, viajes, costes de consultoría y contratos y asistencias técnicas.


     




     

    G.    PLAZO DE EJECUCIÓN


     

    • Los proyectos objeto de subvención deberán ejecutarse en la fecha indicada en la solicitud.


     




     

    H.    PLAZO DE SOLICITUD


     

    • Plazo para presentar solicitudes se iniciará el día 27 de abril de 2021 y finalizará el día 18 de mayo de 2021 a las 14:00