Qué son las smart cities o ciudades inteligentes
Las smart cities, o ciudades inteligentes, representan un modelo de gestión urbana que emplea tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que en 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, de los cuales el 70% vivirá en centros urbanos. Bajo esta premisa, los entornos urbanos han apostado por nuevas medidas que favorezcan una convivencias más sostenible y viable a largo plazo.
Las ciudades inteligentes se sustentan en cuatro pilares fundamentales:
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Estas herramientas facilitan la gestión eficiente de los servicios públicos y las infraestructuras urbanas, permitiendo una administración más ágil y conectada.
- Eficiencia: No solo en energía, sino también en áreas como movilidad, servicios públicos, educación y salud. Las ciudades inteligentes promueven la administración electrónica, mejoran los trámites públicos, digitalizan la información y favorecen la conectividad y la integración de servicios digitales.
- Desarrollo sostenible: Este enfoque busca satisfacer las necesidades económicas, sociales y laborales de los ciudadanos de manera prolongada, sin comprometer el medio ambiente, la cultura ni la diversidad.
- Integración de infraestructuras: Se refiere a la conexión de telecomunicaciones, transporte, gestión de recursos como agua o energía, y edificios clave, para reaccionar rápidamente ante incidentes y necesidades urbanas, garantizando una respuesta eficaz.

Las smart cities, o ciudades inteligentes, se conforman en torno a seis ejes principales:
- Transparencia de datos: una ciudad tecnológica implica gestionar datos de forma masiva, siendo necesaria una administración transparente y digital.
- Smart grids y generación eléctrica distribuida: permiten responder de manera rápida y eficaz a la demanda de energía y a las fluctuaciones de producción.
- Gestión inteligente de residuos: con el aumento de población es necesario un sistema de gestión de residuos coherente con los objetivos y necesidades de las smart cities (sensores inteligentes, planificación de rutas accesibles para la ciudadanía...).
- Gestión eficiente de la ciudadanía: las smart cities generan nuevas oportunidades de negocio aumentando el índice de empleo.
- Seguridad: los dispositivos tecnológicos garantizan la seguridad pública, reforzando los sistemas de ciberseguridad y protegiendo la gestión e intercambio de datos.
- TICs: las Tecnologías de la Información y la Comunicación son la base de las ciudades inteligentes, conectando todos los elementos y mejorando la eficiencia.
Evalue




