¿Qué regiones reciben mayor cantidad de los fondos de la UE ?
Las subvenciones que proceden de la Unión Europea son producto de la intervención de cada uno de los estados que pertenecen a la misma, aunque el reparto no es igualitario para todos los países. ¿Cuál es el criterio que emplea la Unión Europea para repartir fondos?
Método: El indicar del PIB per cápita
Según el Grupo Banco Mundial, el PIB de la Unión Europea se sitúa en 41.422 € en el 2023.
En base a este valor se crean 3 categorías:
- Primera categoría: cuentan con un cápita superior al 90% de la media de UE.
- Segunda categoría: cuenta con un cápita entre 75% y el 90% de la media de UE.
- Tercera categoría: cuenta con un cápita inferior al 75%.
España, por ejemplo, se encuentra en el segundo grupo, ya que, en el 2023, nuestro PIB estaba en 33.509 €.
Los fondos de cohesión europeos suman un total de 392.000M € de presupuesto para el ciclo 2021-2027, aunque más del 75% de ese dinero se destina a las regiones menos desarrolladas. Los territorios que reciben más fondos históricamente son Andalucía, Portugal norte y la región polaca de Silesia.
Tal y como apreciamos en el mapa, las regiones que más ayudas reciben son el Este y el Oeste de la Unión Europea.
Gráfico 1: Mapa de la Unión Europea indicando el reparto regional de los Fondos Cohesión, fuente CE (2024)
La mayor parte de la financiación de la política regional proviene del FEDER y el FSE+, fondos europeos accesibles para todas las regiones, pero con cofinanciación variable: la UE cubre entre el 50 y el 85% y, en lo restante, actúa el Fondo de Cohesión con 36.000 M€.
Funcionamiento de la Financiación Pública Europea
- Marco Financiero Plurianual: Presupuesto a largo plazo de la UE que establece la financiación de programas y acciones con las propiedades a largo plazo de la UE.
- Next Generation EU: Es un instrumento temporal de recuperación tras la COVID-19 que incluye el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Fondos estructurales y de Inversión Europeo: Son los principales instrumentos financieros para la cohesión económica, social y territorial de la UE. Incluyen el Fondo de Desarrollo Regional, el Fondo de Cohesión, el Fondo Social Europeo, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.
- Gestión de la Financiación que se divide en 3:
- Gestión directa: La Comisión Europea gestiona directamente la financiación.
- Gestión compartida: La Comisión Europea y las autoridades nacionales gestionan conjuntamente la financiación.
- Gestión indirecta: Organizaciones asociadas u otras administraciones gestionan la financiación.
![]() | ![]() |
Gráfico 2-3: Presupuesto UE a largo plazo y ámbitos prioritarios y Presupuesto Next Generation, fuente propia.
Sectores que reciben Mayor Financiación
La mayoría de sectores se ven beneficiados con los presupuestos estatales, pero los sectores que más se subvenciones reciben son:
- Innovación y Tecnología: Programas como Horizonte Europa apoyan la investigación y la innovación en áreas como la inteligencia artificial, los semiconductores, las tecnologías cuánticas, la biotecnología y las tecnologías energéticas limpias.
- Descarbonización y Energía: La UE financia proyectos que promueven la descarbonización y la transición hacia una economía más verde y sostenible.
- Infraestructuras: El Mecanismo «Conectar Europa» apoya el suministro de infraestructuras clave, energética, de transporte y digitales en toda Europa.
- Agricultura y Desarrollo Rural: El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y otros fondos estructurales apoyan el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
- Cohesión Social y Territorial: Fondos como el Fondo de Cohesión y el Fondo Social Europeo están destinados a reducir las disparidades entre las regiones y mejorar la cohesión social.
En Evalue Innovación somos especialistas en tramitar subvenciones para todo tipo de empresas, si quieres rentabilizar tu inversión y conseguir el máximo beneficio de esta; contacta con nosotros.
