PERTE de Descarbonización Industrial: cómo funciona

    PERTE de Descarbonización Industrial: cómo funciona


    El PERTE de Descarbonización Industrial se aprueba el 27 de diciembre de 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión total de 3.100 millones de euros. La puesta en marcha del proyecto estratégico resulta clave para maximizar e impulsar el ecosistema empresarial del ámbito de la nueva economía del lenguaje, al tiempo que sirve para consolidar el poder de la lengua como motor de desarrollo económico, cultural, científico, entre otros.

     
    El objetivo del PERTE de Descarbonización Industrial es apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.

     

    Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos.

     

    El PERTE de Descarbonización Industrial contará con 7 objetivos específicos:


    PERTE de Descarbonización Industrial

    1. Descarbonización de los procesos de producción, permitiendo la viabilidad de las industrias en el medio y largo plazo.

    2. Mejora de la eficiencia energética, mediante la incorporación en las industrias de las mejores tecnologías disponibles e implantación de sistemas de gestión energética.

    3. Mejorar la competitividad del sector manufacturero. La industria manufacturera deberá hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones y, para seguir siendo competitiva, será imprescindible apoyar las inversiones en descarbonización.

    4. Promover la seguridad energética de España. La industria manufacturera es responsable del 30% del consumo de gas natural en España (del 59% si se excluye la generación de electricidad), por lo que la disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España.

    5. Fomentar el uso de energías renovables. De esta manera será posible reducir las emisiones a la vez que se contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

    6. Fomentar la mejora del medioambiente apoyando la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos y así reducir el impacto medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

    7. Creación de empleo de alto valor añadido. La descarbonización de la industria estará acompañada por una mayor formación de los profesionales que tendrán las capacidades necesarias para poder implementar las tecnologías menos contaminantes.


     

    4 medidas transformadoras



    • Ayudas de actuación integral para la descarbonización: Incluye ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación.

    • Ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable.

    • Estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto.

    • Línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con el objetivo de incentivar proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.


     

    Presupuesto



    • La financiación vinculada a la línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera del PERTE descarbonización industrial será de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrán la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.

    • La financiación vinculada a la línea de ayudas a empresas participantes en el IPCEI de Hidrógeno será de 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023.

    • La financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto será de 100 millones de euros.

    • La financiación vinculada al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas consistiría en 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.


     

    Próxima convocatoria: Ayudas para el desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas


    El Ministerio de Industria y Turismo, ha publicado la convocatoria de ayudas para el desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, como parte del PERTE de Descarbonización Industrial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU (Programa Espacios de Datos Sectoriales).

    La dotación total destinada a esta ayuda es de 140.000.000 de euros, 90 millones en forma de subvención y 50 millones en forma de préstamo.

    Consulta la información más importante en nuestra ficha resumen.

    PERTE de Descarbonización Industrial




    Según los datos aportados en la adenda el Plan de Recuperación, aprobada por la comisión europea el pasado 2 de octubre de 2023, este PERTE recibirá casi 3.000 millones de euros entre transferencias y préstamos.

     

    ¿Necesitas más información sobre las convocatorias referentes al PERTE de la Economía de la Lengua? Te resolvemos ésta o cualquier otra duda a través de ayudas@evalueconsultores.com 

     

    ¡Consulta las oportunidades de financiación pública para tu empresa o proyecto!


    Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

    Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

    Encuentra financiación para tu empresa

    Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.


     

    Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups" Impulso de proyectos de innovación disruptivaCE Implementa 2024