PERTE Aeroespacial: cómo funciona
PERTE Aeroespacial: cómo funciona
El PERTE Aeroespacial se aprueba el 1 de marzo de 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión total de 4.533 millones de euros (2.193 millones de euros de inversión pública y 2.340 millones de inversión privada).
El objetivo del PERTE Aeroespacial es promover que la industria aeroespacial española se convierta en un actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector.
El proyecto se articula en torno a tres pilares marcados como objetivos específicos

- Aeronáutico pretende capacitar a la industria en tecnologías y sistemas cero-emisiones para aeronáutica; desarrollar demostradores en el ámbito de las aeronaves multipropósito y vehículos aéreos no tripulados (UAV); así como avanzar en el desarrollo de infraestructuras aeronáuticas para cumplir los requisitos del reglamento del cielo único europeo.
- Espacial se centrará en mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional; y posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.
- Transversal, que afecta a los dos subsectores, se marca como objetivos específicos impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles; fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial; cohesionar y conectar el ecosistema de innovación en el ámbito aeroespacial; y habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.
El PERTE acompañará al sector en la descarbonización del transporte aéreo, digitalización de los entornos fabriles; la I+D+I aeroespacial para nuevos servicios y nuevas tecnologías; propiciará y acompañará a los nuevos actores en el ámbito espacial.
Tiene además un carácter internacional ya que se plantea la colaboración estrecha con Portugal, poniendo fondos de los planes de recuperación de ambos países a disposición de un objetivo común (lanzamiento de 8 satélites españoles y 8 satélites portugueses para observación de la Tierra) generando así sinergias y aumentando el impacto.
Según los datos aportados en la adenda el Plan de Recuperación aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de junio de 2023, las transferencias al PERTE Aeroespacial en la primera fase del Plan de Recuperación ascienden, hasta el momento, a 590,7 millones de euros. Inversiones que la adenda eleva en 340 millones de euros (100 M€ en transferencias adicionales y 240 M€ en préstamos) hasta alcanzar una cifra total de 931 millones de euros.
¿Necesitas más información sobre las convocatorias referentes al PERTE Aeroespacial? Te resolvemos ésta o cualquier otra duda a través de ayudas@evalueconsultores.com
¡Consulta las oportunidades de financiación pública para tu empresa o proyecto!




