Impulso de la economía circular en el sector del plástico 2024: cómo funciona la convocatoria

Impulso de la economía circular en el sector del plástico


La convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico cuenta con un presupuesto de 97.5 millones de euros. Se trata de una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), gestionada por la Fundación Biodiversidad. Forman parte del Componente 12 "Política Industrial de España 2030" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están incluidas en el PERTE de Economía Circular.

 

La economía circular y el sector del plástico


La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), conocida como España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, establece las bases para promover un nuevo modelo de producción y consumo. Este modelo busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible, minimizando la extracción de recursos y la generación de residuos, y maximizando el aprovechamiento de aquellos residuos que no se pueden evitar.

El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en marzo de 2022 por el Consejo de Ministros, identifica al sector plástico como prioritario y estratégico. Esto se debe a su amplia utilización en diversas aplicaciones, tales como envases, aparatos eléctricos y electrónicos, juguetes, transporte y productos de construcción, entre otros.

 
El objetivo de estas ayudas es promover la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector del plástico dentro de un modelo de economía circular, alejándose del tradicional modelo de producción lineal.


  • Deben contribuir significativamente a mejorar la sostenibilidad y circularidadde los procesos industriales y empresariales del sector del plástico.

  • Ayudar a mejorar la competitividad y la innovación dentro de una economía circular, fomentando el ecodiseño, la reducción de residuos y el incremento de las tasas de reciclaje.


 

Se beneficiarán de esta convocatoria…



  • Personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia.

  • Entidades de economía social que no formen parte del sector público.

  • Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una pyme, start-up o entidad de economía social que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria.


 

Recursos


La convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 97,5 millones de euros financiados a través del Instrumento Europeo de Recuperación "NextGenerationEU".

Este presupuesto se distribuye en las siguientes categorías:

  • Investigación y desarrollo: 12,5 millones de euros.

  • Digitalización para innovar en procesos y organización: 12,5 millones de euros.

  • Incremento del nivel de protección medioambiental: 30 millones de euros.

  • Mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros: 42,5 millones de euros.


Las mejores iniciativas seleccionadas podrán ser financiadas con importes que van desde los 100.000 hasta 10 los millones de euros por proyecto y entidad beneficiaria.

 

Puedes consultar y descargar toda la información sobre la convocatoria en nuestra ficha resumen:




 

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.